Muchas son las razones que pueden llevar a una persona a estar disconforme con su nombre o apellido. Sea por diferencias familiares, por querer añadir otro nombre, porque el apellido se considera perjudicial para la autoestima, entre otras posibilidades.
No obstante, existen muchas dudas respecto de si es posible cambiar el apellido en España. A continuación, vamos a responder a esta pregunta y contarte todo lo que debes saber al respecto.
¿Te puedes cambiar el apellido en España?
La respuesta a esta pregunta es sí. En España es posible cambiar de nombre o de apellido. Lo que se requiere para ello es presentar una declaración de voluntad ante el encargado del Registro Civil correspondiente por domicilio. Este funcionario es el que tiene la tarea de autorizar el cambio y llevar a cabo la nueva inscripción.
Por ley, en España es posible tanto cambiar el nombre o los apellidos, de acuerdo a las necesidades de cada caso. Además, se tiene la posibilidad de alterar el orden de los apellidos si así se prefiere.
“La respuesta a esta pregunta es sí. En España es posible cambiar de nombre o de apellido. Lo que se requiere para ello es presentar una declaración de voluntad ante el encargado del Registro Civil correspondiente por domicilio. Este funcionario es el que tiene la tarea de autorizar el cambio y llevar a cabo la nueva inscripción”.
¿Cómo cambiarse el apellido en España?
El cambio de apellido en España está regulado por el artículo 54.2 de la Ley del Registro Civil. Es en base a eso que se determinan los requisitos particulares que se deben cumplir para poder llevar a cabo el proceso.
Los requisitos son:
- Debe ser un apellido que usa la persona que solicita el cambio. Es decir, la persona debe ser conocida normalmente por ese apellido. Dicho reconocimiento debe ser real y no creado de forma intencionada para hacer el cambio.
- El apellido debe pertenecer de forma legítima al interesado, perteneciendo a las dos líneas de los progenitores.
- Los apellidos nuevos no pueden pertenecer solamente a la línea paterna o a la materna, sino que tienen que ser uno de cada una.
- Si el apellido pertenece a la persona que lo tiene acogido, es suficiente con el uso habitual del mismo, sin que pertenezca legítimamente; ello, especialmente si la persona o sus herederos (en caso de haber fallecido) consienten el cambio.
- Si el apellido anterior es contrario a la dignidad de la persona o produce inconvenientes graves, no es necesario el uso habitual del apellido.
- Se puede autorizar el cambio de apellido sin cumplir con los requisitos anteriores en el caso de víctimas de violencia de género o de sus descendientes.
“El cambio de apellido en España está regulado por el artículo 54.2 de la Ley del Registro Civil. Es en base a eso que se determinan los requisitos particulares que se deben cumplir para poder llevar a cabo el proceso”.
¿Qué documentación se necesita para cambiar el apellido?
En lo que respecta a la documentación necesaria para cambiar el apellido, lo que se necesita es lo siguiente:
- Certificación de la inscripción de nacimiento.
- Prueba para acreditar el uso y conocimiento y la legitimidad de los apellidos que se desea adquirir, incluyendo la línea de la que proceden. También se pueden incluir otras circunstancias en las que se base la petición.
- Solicitud que manifiesta la razón que motiva al cambio, por escrito y dirigida al Ministro de Justicia o al Director General de los Registros y del Notariado.
- Certificados de las Reales Academias de las lenguas oficiales correspondientes en caso de que se trate de la adecuación de apellidos a otras lenguas españolas.
¿Se puede cambiar el nombre?
En lo que respecta al cambio de nombre, esto no implica mayores problemas. Anteriormente, se exigía por ley que hubiera una justa causa para solicitarlo. Sin embargo, eso ha cambiado y ahora es posible elegir libremente el nombre que se quiere tener, de acuerdo al artículo 51 de la Ley del Registro Civil.
Lo que se suele pedir en estos casos es simplemente que el interesado demuestre que utiliza habitualmente el nombre que quiere formalizar. Esto aparece en el artículo 52 de la Ley del Registro Civil. Además, es importante que no infrinja una serie de normas.
“Anteriormente, se exigía por ley que hubiera una justa causa para solicitarlo. Sin embargo, eso ha cambiado y ahora es posible elegir libremente el nombre que se quiere tener, de acuerdo al artículo 51 de la Ley del Registro Civil”.
¿Se puede hacer un cambio de orden de apellidos? ¿Cómo?
Finalmente, otra de las posibilidades es cambiar el orden de los apellidos que se tiene, en caso de utilizar los dos. El artículo 109 del Código Civil permite que la madre y el padre decidan de mutuo acuerdo el orden en que se va a transmitir su primer apellido antes de la inscripción del bebé.
En caso de que los progenitores no ejerzan esta alternativa, rige lo que establece la ley, que sostiene que va primero el apellido del padre y después el de la madre. Pero la persona puede, posteriormente, decidir el cambio del orden.
Para poder cambiar el orden de los apellidos, lo que se necesita es:
- Una declaración del mutuo acuerdo de los padres para invertir el orden de los apellidos del hijo.
- Una solicitud al Juez Encargado del Registro Civil correspondiente, incluyendo certificación de matrimonio de los padres en caso de que estén casados o certificación de nacimiento de cada uno de ellos si están separados.
- Certificado de inscripción de nacimiento del solicitante en caso de que quien lo pida ya sea mayor de edad.
“En caso de que los progenitores no ejerzan esta alternativa, rige lo que establece la ley, que sostiene que va primero el apellido del padre y después el de la madre. Pero la persona puede, posteriormente, decidir el cambio del orden”.