La inspección médica suele estar vinculada a la baja laboral y es un proceso que se lleva a cabo para determinar si la persona convaleciente ha recuperado ya su capacidad de trabajo o requiere continuar en su reposo. Por eso, es un proceso que se considera muy relevante, debido a que es un proceso decisivo para saber si la persona debe volver a su puesto de trabajo o no.
En otros términos, podemos afirmar que es del resultado de la inspección médica por baja laboral de lo que depende la duración de dicha baja, a la vez que condiciona la continuidad de la pensión por incapacidad permanente. A continuación, vamos a contarte todo lo que debes saber al respecto.
“La inspección médica suele estar vinculada a la baja laboral y es un proceso que se lleva a cabo para determinar si la persona convaleciente ha recuperado ya su capacidad de trabajo o requiere continuar en su reposo. Por eso, es un proceso que se considera muy relevante, debido a que es un proceso decisivo para saber si la persona debe volver a su puesto de trabajo o no”.
¿Cómo funciona una inspección médica?
Considerando lo anterior, podemos decir que la inspección médica consiste en un proceso de varias etapas que tiene por objetivo fundamental comprobar si la persona cumple con los requisitos para mantener la incapacidad temporal.
Por eso, este proceso se basa en las siguientes etapas:
- Declaración de la baja
Cuando la parte competente considere que la persona no tiene la capacidad suficiente para realizar sus funciones laborales y que requiere de tratamiento, entrega el parte de baja que el empleado presentará en la empresa. Es allí donde se inicia el proceso de inspección médica. El parte es entregado por duplicado al trabajador y enviado al INSS para que este otorgue la pensión.
- Control
Posteriormente a esto, se debe reconocer el derecho a la prestación por incapacidad. Después del reconocimiento médico, si el trabajador evoluciona de la forma en que sería esperable por su condición médica, se emite el parte de confirmación que se entrega al trabajador para que dé una copia a la empresa.
- Declaración de alta
Finalmente, encontramos la declaración de alta. El parte de alta es el documento que representa la extinción de la situación de incapacidad temporal en que se encontraba la persona, implicando que el empleado deba reincorporarse a su puesto.
“Considerando lo anterior, podemos decir que la inspección médica consiste en un proceso de varias etapas que tiene por objetivo fundamental comprobar si la persona cumple con los requisitos para mantener la incapacidad temporal”.
¿Qué suelen preguntar en una inspección médica?
Para las personas que atraviesan este proceso por primera vez, es normal que se tenga miedo respecto de las preguntas que se van a recibir por parte del tribunal médico que realiza la inspección médica.
Una clave a tener en cuenta es que, si se acude a la cita con todos los informes médicos en orden, el proceso será mucho más sencillo. De todos modos, siempre pueden aparecer preguntas que buscan saber si el trabajador dice la verdad y cuál es el estado en que realmente se encuentra.
En este sentido, algunas de las preguntas que pueden aparecer durante la inspección médica son:
- ¿Cómo estás? ¿Qué tal te encuentras?
- ¿Has mejorado en el tiempo que llevas de baja?
- ¿Cuál es tu puesto de trabajo y qué tareas solías realizar todos los días?
- ¿Has venido en soledad o acompañado?
Lo que se recomienda es siempre acudir a la cita con la mayor calma y tranquilidad posible, a fin de evitar que los nervios puedan jugar una mala pasada. Además, es importante responder con honestidad para que todo el proceso se desarrolle adecuadamente.
“Lo que se recomienda es siempre acudir a la cita con la mayor calma y tranquilidad posible, a fin de evitar que los nervios puedan jugar una mala pasada. Además, es importante responder con honestidad para que todo el proceso se desarrolle adecuadamente”.
En la inspección médica ¿cuándo te llaman?
Acudir a la cita de la inspección médica es algo obligatorio para las personas que están de baja laboral. Se debe asistir cada vez que el médico correspondiente lo solicite.
Por lo general, estas revisiones cumplen las siguientes pautas, siempre dependiendo del período de duración de la baja temporal:
- Para bajas inferiores a 5 días: sin revisión.
- Para bajas de entre 5 y 30 días: primera revisión a los 7 días y otra en un máximo de 14.
- Para bajas de 31 a 60 días: primera revisión a los 7 días y la segunda y sucesivas en un máximo de 28.
- Para bajas de 61 días o más: primera revisión en máximo de 14 días y las siguientes en máximo 35.
“Acudir a la cita de la inspección médica es algo obligatorio para las personas que están de baja laboral. Se debe asistir cada vez que el médico correspondiente lo solicite”.
¿Cómo comunica el alta la inspección médica?
Al igual que sucede en los pasos anteriores, el alta de la inspección médica se documenta en un parte de alta. Este parte es el que determina el momento en que se va a extinguir la situación de incapacidad laboral, incluyendo la prestación vinculada. Por eso, se debe volver al puesto de trabajo a partir de la fecha allí prevista.
Los momentos en los que se debe emitir el parte de alta son:
- Cuando el trabajador ha recuperado completamente su capacidad de trabajo, aunque no se encuentre todavía en plena salud pero pueda realizar sus tareas.
- Cuando el trabajador no acuda a las revisiones, procediendo con el alta por incomparecencia.
“Al igual que sucede en los pasos anteriores, el alta de la inspección médica se documenta en un parte de alta. Este parte es el que determina el momento en que se va a extinguir la situación de incapacidad laboral, incluyendo la prestación vinculada. Por eso, se debe volver al puesto de trabajo a partir de la fecha allí prevista”.