En España, cuando una pareja contrae matrimonio, esta puede elegir entre tres regímenes económicos vigentes en el Código Civil. Por un lado, el régimen ganancial, por otro, el régimen de participación y, finalmente, el régimen de separación de bienes.
En esta ocasión vamos a detenernos en el régimen de separación de bienes, cómo funciona y qué implicancias tiene.
¿Qué significa separación de bienes?
Siguiendo lo anterior, lo primero que podemos decir es que la separación de bienes es un régimen económico que se encarga de diferenciar los bienes patrimoniales de los dos cónyuges que conforman un matrimonio.
Así, lo que este régimen permite es que cada uno de los dos cónyuges continúe manteniendo y administrando sus bienes y propiedades personales, independientemente de que hayan sido adquiridos, heredados o donados antes o durante el matrimonio.
Por otra parte, este es un régimen que presupone que las dos partes van a aportar la misma cantidad para el pago de las cargas matrimoniales propias; es decir, para los gastos necesarios para el mantenimiento y bienestar de la familia.
Lo que es importante destacar es que la vivienda familiar sí se considera patrimonio de los dos cónyuges, por lo que cualquiera de ellos necesitaría autorización del otro en caso de querer proceder a la venta.
“Así, lo que este régimen permite es que cada uno de los dos cónyuges continúe manteniendo y administrando sus bienes y propiedades personales, independientemente de que hayan sido adquiridos, heredados o donados antes o durante el matrimonio”.
¿Cuáles son las características de la separación de bienes?
Para comprender un poco mejor de qué manera funciona la separación de bienes, vamos a contarte acerca de algunas de sus principales características:
El patrimonio personal
De acuerdo al régimen de separación de bienes, se estipula que cada uno de los cónyuges que conforman un matrimonio es propietario de su patrimonio personal. En este sentido se incluye el patrimonio anterior al matrimonio y el que se obtenga durante este.
Por eso, cada uno de los miembros de la pareja tiene el derecho de administrar y usar sus propios bienes. Del mismo modo, puede disponer libremente de ellos sin necesidad de contar con el consentimiento de la otra persona.
Las cargas familiares
Este régimen contempla que los dos cónyuges deben contribuir a pagar las cargas familiares, en proporción con sus derechos patrimoniales. Ello, para los casos en los que no haya un convenio previo.
Al hablar de cargas familiares estamos haciendo referencia a las vinculadas a la alimentación, la asistencia médica, la educación de los hijos y todo lo vinculado con el sustento en general.
Algo a tener en cuenta en este punto es que el trabajo contemplado en la realización de las labores domésticas se suma como una contribución a las cargas laborales. Por eso, se obtiene el derecho a una compensación en este sentido en caso de divorcio.
“Algo a tener en cuenta en este punto es que el trabajo contemplado en la realización de las labores domésticas se suma como una contribución a las cargas laborales. Por eso, se obtiene el derecho a una compensación en este sentido en caso de divorcio”.
Las deudas y obligaciones
Otro de los aspectos a considerar en la separación de bienes tiene que ver con las deudas y obligaciones. Cada uno de los cónyuges es responsable por las deudas y obligaciones que contraiga.
No obstante, existe una excepción. Si estas deudas son destinadas a cubrir gastos familiares, las dos partes deben responder. Esto quiere decir que, por ejemplo, si uno de los miembros de la pareja pide un préstamo para pagar un tratamiento de uno de los hijos, los dos son responsables del pago de este.
“Cada uno de los cónyuges es responsable por las deudas y obligaciones que contraiga”.
¿De qué manera se estipula la separación de bienes?
Para que la separación de bienes pueda regir en el matrimonio, se deben dar las siguientes condiciones:
- Se debe acordar previamente en las capitulaciones matrimoniales.
- En caso de que se pacte en capitulaciones que no regirá la sociedad ganancial pero no se haya especificado qué reglas regirán sus bienes, se da la separación de bienes.
- Si se extinguen las sociedades gananciales o el régimen de participación durante el matrimonio, se reemplaza por otro régimen y este puede ser la separación de bienes.
¿Cuánto cuesta hacer separación de bienes?
Hacer la separación de bienes cuando se va a contraer matrimonio es algo que tiene un coste nulo. Además, se puede realizar el proceso de la misma manera una vez que las dos personas ya se han casado. Lo que sí se debe hacer es un cambio en el régimen de la sociedad matrimonial. Es decir, se pasa de un régimen de gananciales a un régimen de separación de bienes.
En caso de que los dos cónyuges que conforman la pareja estén de acuerdo en ello, la separación de bienes durante el matrimonio es algo que se puede hacer en cualquier momento. Por lo general, tiene un coste que oscila entre los 40 y los 70 euros.
Lo que deben hacer en este último caso es acudir a un notario y firmar una escritura que recibe el nombre de capitulaciones matrimoniales. Allí especificarán el régimen que quieren que se siga, que en este caso es el de separación de bienes.
“En caso de que los dos cónyuges que conforman la pareja estén de acuerdo en ello, la separación de bienes durante el matrimonio es algo que se puede hacer en cualquier momento. Por lo general, tiene un coste que oscila entre los 40 y los 70 euros”.
¿Cómo hacer separación de bienes estando casados?
En caso de querer hacer un régimen de separación de bienes durante el matrimonio, los dos cónyuges deben firmar las capitulaciones matrimoniales. Estas se definen como el contrato en el que se fijan las reglas para la regulación de la relación económica entre las dos partes.
En el contrato, se detalla la totalidad del patrimonio actual y futuro de la pareja en caso de que existiese. Este puede ser firmado hasta un año antes de que se celebre el matrimonio, pero también durante el mismo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, durante el matrimonio, la pareja también tiene la posibilidad de firmar nuevas capitulaciones que dejan sin efecto los contratos anteriores.
“En caso de querer hacer un régimen de separación de bienes durante el matrimonio, los dos cónyuges deben firmar las capitulaciones matrimoniales. Estas se definen como el contrato en el que se fijan las reglas para la regulación de la relación económica entre las dos partes”.