A veces, se tiene en el garage de la casa un coche que es demasiado viejo como para que se pueda seguir circulando con él. O, también, un coche que quizás no es tan viejo pero que ha estado acumulando averías o ha sido víctima de un siniestro.
Cuando esto pasa, sea por la gravedad de las averías, por la falta de repuestos en el mercado actual, entre otras cosas, la reparación del vehículo puede acabar representando un gasto demasiado grande que no se puede o que no tiene sentido afrontar. Por eso, una alternativa que aparece como solución es la de vender el coche al desguace.
A continuación, vamos a contarte por qué podrías decidir vender el coche al desguace y cuánto paga un desguace por un coche viejo en la actualidad.
“Sea por la gravedad de las averías, por la falta de repuestos en el mercado actual, entre otras cosas, la reparación del vehículo puede acabar representando un gasto demasiado grande que no se puede o que no tiene sentido afrontar. Por eso, una alternativa que aparece como solución es la de vender el coche al desguace”.
¿Por qué vender el coche al desguace?
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, cuando se tiene un vehículo que no es apto para seguir circulando y no se sabe qué hacer con él, muchas veces las personas alrededor pueden recomendar la opción del desguace.
El desguace se encarga de comprar el vehículo, por lo que se puede obtener dinero a partir de él. Pero, además, realiza todas las gestiones necesarias para dar de baja el coche.
En otros términos, podemos decir que el desguace se dedica a la compra de coches para desmontarlos, vender sus piezas o utilizarlas para otros vehículos. Esto es lo que hace que no necesiten coches en buenas condiciones, debido a que no los utilizan enteros. Solamente se quedan con las piezas que consideran salvables.
Pese a ello, si se compara con la venta o con otras modalidades, el desguace no es una modalidad que aporte mucho dinero. Por eso, se recomienda acudir a esta alternativa cuando el vehículo realmente no tenga otra opción viable.
“En otros términos, podemos decir que el desguace se dedica a la compra de coches para desmontarlos, vender sus piezas o utilizarlas para otros vehículos. Esto es lo que hace que no necesiten coches en buenas condiciones, debido a que no los utilizan enteros. Solamente se quedan con las piezas que consideran salvables”.
¿Cuánto dinero paga un desguace por un coche viejo?
La cantidad de dinero que se pueda obtener del desguace dependerá de las condiciones en que el coche se encuentre. Habitualmente, las personas pueden obtener cantidades de alrededor de los 500 euros si los coches están en un estado aceptable. No obstante, el rango puede variar desde cifras como 50 euros hasta los 2.000 en otros casos. El último caso es el menos habitual y se da en los casos en los que el coche es bastante nuevo o pertenece a alguna gama alta.
Considerando esto, podemos decir que para los coches muy viejos o en muy mal estado, el precio puede oscilar entre los 50 y los 200 euros. Para coches con menos de 10 años y en buen estado o para los que exista una alta demanda de sus piezas, entre 300 y 500. Finalmente, para coches nuevos o de alta gama o coches especiales, el precio puede oscilar entre los 1.000 y los 2.000 euros.
“Habitualmente, las personas pueden obtener cantidades de alrededor de los 500 euros si los coches están en un estado aceptable. No obstante, el rango puede variar desde cifras como 50 euros hasta los 2.000 en otros casos”.
Documentos necesarios para vender un coche al desguace
Para acudir al desguace, por lo general nos encontramos con dos opciones. Por un lado, la de vender el vehículo que pueda seguir circulando. Por otro, la de entregar un coche que solamente se pueda usar como piezas de repuesto o chatarra.
Si bien los requisitos van a ser diferentes, en los dos casos se va a necesitar aportar cierta documentación. La documentación más común incluye original y fotocopia del DNI del titular del coche, permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.
En caso de que el coche que se va a vender no siga circulando, además de esta documentación se va a necesitar: la solicitud de baja definitiva, el certificado de defunción en caso de que el vehículo pertenezca a un familiar fallecido y la declaración o autorización de herederos y sus respectivos DNI.
“La documentación más común incluye original y fotocopia del DNI del titular del coche, permiso de circulación y ficha técnica del vehículo”.
¿El desguace realiza la baja de vehículo?
Una de las grandes ventajas que se destaca al acudir al desguace es que este se encarga de realizar todos los trámites para dar de baja el coche. No obstante, para esto, es necesario que el desguace esté certificado como Centro Autorizado para el Tratamiento de Vehículos (CATV).
En estos casos, el usuario solamente debe encargarse de aportar los documentos necesarios que mencionábamos anteriormente y firmar la solicitud de la baja. Después de esto, se reciben dos documentos: el Certificado de Destrucción del Vehículo y el justificante de que se ha tramitado efectivamente la baja en la DGT.
Algo a tener en cuenta es que la baja definitiva del vehículo es un procedimiento irreversible. Por eso, es importante pensar bien antes de tomar esa decisión, debido a que una vez que se realiza ya no se puede volver para atrás. También se debe mencionar que los desguaces se ofrecen a retirar el coche con grúa en caso de que el usuario no sepa cómo trasladarlo hacia el lugar. En muchos casos lo hacen de forma gratuita.
“Una de las grandes ventajas que se destaca al acudir al desguace es que este se encarga de realizar todos los trámites para dar de baja el coche. No obstante, para esto, es necesario que el desguace esté certificado como Centro Autorizado para el Tratamiento de Vehículos (CATV)”.