Cuando se está pensando en cambiar de coche, una de las cosas que se puede necesitar hacer es dar de baja el vehículo anterior. En caso de ello, lo que se debe hacer es entregar dicho vehículo a un centro autorizado de tratamiento para el desguace.
No obstante, no siempre se prefiere tomar esta acción. Si es el caso, lo que puedes hacer es dar de baja un coche sin llevar al desguace. A continuación, te contamos cómo hacerlo.
Formas de dar de baja un coche sin llevar al desguace
De acuerdo con la legislación vigente, todos los vehículos comerciales que tengan 3.500 kilogramos o más deben ser llevados a desguace. No obstante, hay casos en los que se puede dar de baja un coche sin necesidad de ir a estos centros.
Los vehículos a los que se puede dar de baja sin ir al desguace son especialmente los que no son turismos y comerciales de menos de 3.500 kilogramos. Para poder hacer esto, es indispensable seguir los siguientes pasos.
Reunir la documentación
Cuando se quiera dar de baja uno de estos coches sin acudir al desguace, lo que se va a pedir es el carnet de identidad, la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. Además, se deberá llenar un impreso solicitando la baja del coche.
En caso de que la persona que la solicita no sea el titular del vehículo, deberá también aportar el Documento Nacional de Identidad del titular, como así también una autorización firmada por él para realizar la baja.
Si el vehículo estuviera a nombre de una persona jurídica, lo que hay que llevar es el CIF de la empresa, el carné de identidad del administrador legal y también un documento que esta persona acredite como autorización para dar de baja el coche. Tal puede ser el caso de los coches que pertenezcan a una sociedad limitada.
Presentar todo
Una vez que se ha reunido esta documentación, va a ser necesario presentarse con todo ello en la Jefatura de Tráfico de la provincia que corresponda a cada caso. Allí se va a solicitar el abono de una tasa de baja. No obstante, esta tasa no se paga en los casos en los que los vehículos tengan más de 15 años, estando estos exentos del pago.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, si el coche está precintado por alguna cuestión legal, no se va a poder presentar la baja, sino que será necesario cancelarlo antes. En caso de tratarse de un vehículo agrícola, se va a tener que adjuntar un documento que acredite que se ha dado igualmente de baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.
Recibir los justificantes
Por último, una vez que se ha hecho la presentación de toda la documentación mencionada con anterioridad, la autoridad hará entrega de un justificante. En este se indica que el vehículo ha sido dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Cuando se recibe este documento, la persona queda inmediatamente exenta de cualquier otra responsabilidad que pueda aparecer en relación con ese vehículo.
“Los vehículos a los que se puede dar de baja sin ir al desguace son especialmente los que no son turismos y comerciales de menos de 3.500 kilogramos”.
¿Cómo dar de baja un coche que ya no tengo?
A la hora de dar de baja un vehículo, una de las dudas más frecuentes que aparece tiene que ver con qué hacer en caso de que ya no se posea el coche que se quiere dar de baja. Por ejemplo, que el coche haya sido otorgado a otra persona.
Cuando esto pasa, lo que se puede hacer es la baja temporal del vehículo. Esto se debe a que, para hacer la baja definitiva, se deberá llevar el coche a un desguace o CAT para obtener el certificado de destrucción, o seguir los pasos mencionados con anterioridad. En cambio, con la baja temporal se puede quedar exento de pagar anualmente el impuesto de los vehículos de tracción mecánica.
Sin embargo, si se llega a un acuerdo con la otra persona, se puede realizar el paso anterior de pedir el documento de identidad y la autorización de quien posee el coche para acudir a la baja del modo explicado más arriba.
¿Se puede dar de baja un coche sin papeles?
A veces, una persona puede solicitar la baja de un vehículo sin contar con la documentación acreditativa del mismo, el permiso de circulación o la ficha técnica. Los motivos que pueden llevar a ello son muy diversos, aunque lo más frecuente es que se deba a que estos documentos han sido extraviados o robados.
En los casos en los que esto sucede, explica la Dirección General de Tráfico (DGT) que es igualmente posible solicitar la baja de un coche sin los papeles.
“En los casos en los que esto sucede, explica la Dirección General de Tráfico (DGT) que es igualmente posible solicitar la baja de un coche sin los papeles”.
¿Cómo dar de baja un vehículo sin documentación?
Para poder dar de baja un vehículo sin los papeles o documentación a los que hacíamos referencia con anterioridad, será necesario reunir otro tipo de documentos. Estos van a ser la fotocopia del DNI vigente del titular del vehículo y el permiso de circulación o ficha técnica del coche.
En caso de que no se cuente con alguno de estos documentos porque ha sido robado o extraviado, existen otros documentos que pueden permitir hacer el movimiento. Para ello se va a necesitar el modelo de extravío de la documentación, bien cumplimentado y firmado por el solicitante. Este documento se puede descargar en la página web de la DGT.
Además, en los casos en los que el motivo por el que no se tiene la documentación sea por robo de la misma, se va a necesitar una fotocopia de la denuncia de robo formulada ante las autoridades competentes. Una vez que se haya reunido todo esto, se puede comunicarse con la DGT por vía telefónica para solicitar la baja definitiva del vehículo sin papeles.
“En los casos en los que el motivo por el que no se tiene la documentación sea por robo de la misma, se va a necesitar una fotocopia de la denuncia de robo formulada ante las autoridades competentes”.