Cuando vamos al volante conviene actuar con cierta responsabilidad, evitar las bebidas alcohólicas y las distracciones que nos pueden llevar a ocasionar un accidente indeseado en la carretera. De hecho, más allá de nuestro propio bienestar o el del resto de los pasajeros, saltarse estas medidas de seguridad nos puede traer consecuencias como la retirada del carnet y otras sanciones.
En algunas ocasiones ocurre por un despiste, porque venimos de una cena en la que hemos bebido más de lo que creemos o porque cogemos el vehículo por una urgencia. ¿Te has visto en esta situación?, ¿te han retirado el carnet de conducir por alcoholemia y quieres saber cómo recuperarlo? En este artículo te mostramos cómo es la legislación al respecto, las sanciones a las que te enfrentas y cómo puedes recuperar el permiso de conducción.
¿Qué es el delito de alcoholemia?
La conducción de automóviles tiene sus propias normas en nuestro país y en prácticamente todos los países del mundo. Estas recogen aspectos como el tipo de licencia que se debe tener para llevar un coche según su modelo o potencia, las medidas de seguridad a seguir o el comportamiento en la carretera. No cumplir con ellas puede llevar a diferentes sanciones, incluso a la retirada del permiso de conducción.
El delito de alcoholemia entra dentro de esta categoría, pues se trata de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, superando las tasas que están permitidas. Se detecta en el momento en el que se realiza un control policial y, en la prueba ejecutada con el alcoholímetro, se obtiene un resultado que excede los 0,60 mililitros por litro de aire aspirado.
Lo común es que después se realice una segunda prueba con otro dispositivo llamado etilómetro. En esta ocasión el conductor debe soplar profundamente en dos ocasiones con un intervalo de 10 minutos de diferencia. Es este aparato el que va a reproducir unos tickets con los datos de la tasa de alcohol que servirán como prueba.
Pérdida del carnet de conducir por alcoholemia
El Reglamento General de Circulación establece la mencionada tasa de alcohol como máximo permitido a la hora de conducir un vehículo, por lo tanto, cuando se supera, el conducir se ve expuesto a diferentes sanciones. Son las que te concretamos a continuación.
Vía administrativa
Los conductores que presenten un nivel de alcohol que se encuentre comprendido entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado se exponen a una sanción que puede ser relativamente leve. Consiste en la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir y una multa de 500 euros. En cambio, si esta condición se repite en menos de un año, la multa puede ascender a los 1000 euros y se procede a la retirada de todos los puntos del carnet.
Vía penal
El Código Penal contempla que esta conducta es un delito cuando se pasan determinados límites. Concretamente, a partir de una tasa de alcohol en aire espirado de 0,60 mg/l y 1,2 g en sangre por litro, el asunto ya no se trata por la viña administrativa. Las sanciones son más serias y se concretan en pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de servicios a la comunidad entre 31 y 90 días.
Otras sanciones asociadas a la retirada del carnet
Los conductores que sean reincidentes en los delitos de alcoholemia o tengan otros antecedentes penales se pueden exponer a otras sanciones más contundentes o a un plazo en prisión más extenso.
¿Cómo recuperar el permiso de conducir retirado por alcoholemia?
En el momento en el que se da positivo en un control de alcoholemia y, especialmente, si las pruebas arrojan un resultado que nos va a llevar por la vía penal, es muy aconsejable contactar de inmediato con un abogado. Hay despachos que son expertos precisamente en este ámbito con los que puedes contactar en estas circunstancias, aquí te dejamos uno de los más experimentados: https://garanley.com/abogados-alcoholemias/
Hay diferentes caminos que puedes seguir para recuperar el carnet de conducir en estos casos, aunque será tu abogado el que mejor te asesore según tu situación particular. Generalmente, son los siguientes:
- Un curso de sensibilización y reeducación vial que tiene una duración de 24 horas en total.
- La superación de un examen teórico en el que se exponen los conocimientos obtenidos durante esta formación.
En el caso de perder todos los puntos del carnet hay que hacer lo siguiente:
- Un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas en total que devuelve un máximo de 6 puntos en el carnet de conducir.
- Esperar dos años sin cometer ninguna infracción, tras los cuales se va a devolver de nuevo el carnet de conducir con todos sus puntos como al inicio.
Los cursos que sirven para recuperar los puntos del carnet de conducir suelen estar disponibles en diferentes centros acreditados por Tráfico y repartidos por todas las provincias del país. Solo hay que buscar el más cercano y apuntarse a él para realizarlo, de hecho, no se solicitan requisitos particulares para ello.
¿Cuánto tiempo pueden retirar el carnet de conducir las autoridades?
La normativa estándar nos indica que la retirada del carnet se ejecuta por un total de 8 meses. Por desgracia, en este sentido no hay nada que se pueda hacer por la vía legal para reducirlo y va a ser idéntico en todos los casos.
Lo que sí puede ocurrir es que se incremente más todavía este periodo de tiempo. Hay conductores que son reincidentes o que se saltan las sanciones y deciden conducir pese a no tener todos los puntos del carnet vigentes. Hay que tener mucho cuidado con esto, pues puede llevar a perder el permiso de conducción de por vida.
En la actualidad, la conducción bajo los efectos del alcohol está muy perseguida por la Dirección General de Tráfico y por los agentes de la autoridad. Para evitar siniestros o altercados al volante, suelen ser muy estrictos con la ley y aplicarla con mucho rigor.