Muchas son las situaciones en las que las empresas pueden necesitar de mano de obra para realizar distintas tareas o servicios puntuales, pero que no forman parte de su actividad regular. Para estos casos, lo más buscado suele ser el contrato por obra y servicio. A continuación, te vamos a contar todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es un contrato por obra y servicio?
El contrato por obra y servicio es un acuerdo que se da entre una empresa y un trabajador para que este pueda prestar un determinado servicio o realizar un trabajo específico. No obstante, lo realiza con autonomía y con sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa.
Este tipo de acuerdos tienen una duración limitada en el tiempo, que se relaciona con lo que dure la ejecución de la tarea que se requiere del trabajador. A veces, la duración puede ser incierta al comienzo, pero tiende a ser limitada.
Teniendo esto en cuenta, el contrato por obra y servicio se enmarca dentro de los contratos de trabajo temporales, estando regulado por el Estatuto de los Trabajadores y el RD 2720/1998 sobre contratos de trabajo que tienen una duración determinada. Algo muy importante es no confundirlo con el contrato de arrendamiento de obra, que no es un contrato laboral, ni con la externalización, que es lo que se da mediante la subcontratación.
“El contrato por obra y servicio es un acuerdo que se da entre una empresa y un trabajador para que este pueda prestar un determinado servicio o realizar un trabajo específico. No obstante, lo realiza con autonomía y con sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa”.
Características de los contratos por obra y servicio
Para entender un poco más acerca del contrato por obra y servicio, queremos hacer referencia a algunas de sus características fundamentales:
Jornada
En el contrato por obra y servicio, la jornada de trabajo puede ser a tiempo parcial o completo. Por eso, las características de la jornada van a depender de las necesidades y de la naturaleza de la obra que se lleve a cabo.
Duración
Hemos visto con anterioridad que la duración de un contrato por obra y servicio depende del tiempo que lleve la realización de este trabajo. No obstante, muchas veces este contrato puede durar el tiempo en que se necesite la repetición de dichos trabajos.
Finiquito
Cuando se da un contrato por obra y servicio, los trabajadores tienen derecho a una indemnización cuando finaliza el contrato. Esta corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado. Además, se debe hacer un prorrateo de vacaciones no disfrutadas u otras pagas extra-salariales en caso de que corresponda.
Período de prueba
En el documento del contrato por obra y servicio, se estipula un período de prueba de máximo dos meses, excepto para los técnicos titulados, en cuyo caso se puede extender hasta seis meses. Después de este tiempo, es necesario dar de alta en la Seguridad Social.
Preaviso
Por último, la empresa está obligada siempre a notificar al trabajador de la finalización del contrato por obra y servicio con al menos 15 días de antelación.
Ventajas de un contrato por obra y servicio
Entre las principales ventajas de un contrato por obra y servicio, tanto para los empleados como para los empleadores, podemos destacar las siguientes:
- Leyes laborales: el contrato por obra y servicio está regulado por ley y se deben considerar todos los requisitos que se establecen en la misma, de acuerdo al país del trabajador.
- Contrato eventual para atender necesidades concretas: Es la alternativa que se usa cuando las organizaciones tienen una necesidad particular y temporal y que no se extiende en el tiempo.
- Seguridad Social: para los trabajadores, está garantizada la cuota de la seguridad social por parte del empleador.
Inconvenientes de un contrato por obra y servicio
Finalmente, en lo que respecta a los inconvenientes, lo que se puede decir es que el contrato por obra y servicio no proporciona estabilidad para los trabajadores a largo plazo. Por eso, si el trabajador necesita de un período de tiempo extenso, entonces el contrato eventual no le va a ofrecer esta posibilidad.
Sin embargo, el trabajador tiene la posibilidad de continuar buscando empleo. Además, existe siempre la chance de que la empresa quede satisfecha con la tarea realizada y decida incorporar al trabajador de una forma más permanente.
“El contrato por obra y servicio no proporciona estabilidad para los trabajadores a largo plazo. Por eso, si el trabajador necesita de un período de tiempo extenso, entonces el contrato eventual no le va a ofrecer esta posibilidad”.