Uno de los trámites más importantes relacionados con la obtención y la puesta en marcha de una vivienda es la que hace referencia con su cédula de habitabilidad, un documento que debe obtenerse necesariamente, aunque no en todas las comunidades autónomas, para poder vivir legalmente en ella. Este proceso resulta imprescindible para poder certificar que una vivienda se encuentra en condiciones y que cumple los requisitos necesarios de habitabilidad conforme a la normativa legal.
En este artículo te traemos una pequeña guía sobre la cédula de habitabilidad valenciana para que descubras dónde y cómo solicitarla. Te explicamos además cuáles son los requisitos para pedir la cédula de habitabilidad en Valencia y cuánto vale la cédula de habitabilidad para que tengas todo claro y, en el caso de que necesites solicitarla, puedes realizar los pasos adecuados.
¿Dónde pedir la cédula de habitabilidad en Valencia?
Como bien hemos mencionado, Valencia es una de las comunidades autónomas españolas en las que sí que se requiere la cédula de habitabilidad para poder utilizar una vivienda. Es el decreto de 161/1989, de 30 de octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana el que regula este procedimiento de expedición de la cédula de habitabilidad.
En él se nos dice que para obtener esta cédula de habitabilidad tenemos que acudir al Ayuntamiento perteneciente al municipio en el cual está la vivienda o también a la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, este proceso para obtener el certificado de habitabilidad es más complejo de lo que parece, puesto que no es tan simple como tramitar los papeles en el Ayuntamiento, sino que además es necesario que un técnico acuda a inspeccionar la vivienda.
Precisamente porque nos encontramos ante un trámite que requiere de ciertos procesos y de la obtención de diversos papeles, podemos realizarlo tanto por cuenta propia como acudiendo a profesionales. En ArkEspai ofrecen un servicio íntegro para la obtención de certificado de habitabilidad, ya que pueden encargarse de realizar la tramitación en el Ayuntamiento de Valencia en el nombre de sus clientes y ahorrarles los distintos viajes y procesos.
Por ello, si te interesa saber dónde solicitar la cédula de habitabilidad en Valencia, puedes acudir a su página web y ponerte en contacto con ellos para que te ayuden a obtener el certificado de habitabilidad. De esta manera, el técnico se desplazará automáticamente a la vivienda para inspeccionarla y, si cumple todos los requisitos de habitabilidad necesarios, entregará al finalizar la visita el certificado. Para continuar con el proceso, se deberá realizar esta tramitación de forma telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia o tramitarlo presencialmente.
¿Cómo se tramita la cédula de habitabilidad?
A continuación, queremos hablarte de la obtención propiamente dicha de la cédula de habitabilidad para la cual tenemos que pasar por todo el proceso de tramitación. Ya sabemos que esta cédula de habitabilidad es un documento administrativo que ofrece el Ayuntamiento de Valencia a las personas que quieren acreditar que su vivienda cumple con los requisitos necesarios.
Por este motivo, va a ser imprescindible que para conseguir este documento un técnico especializado visite la vivienda y confirme que se encuentran condiciones aptas para la habitabilidad. Teniendo en cuenta que esta licencia se tramita mediante regulaciones autonómicas y cada Ayuntamiento pueda exigir unos documentos diferentes, en general podemos hablar de que para el proceso se suelen solicitar los siguientes documentos y se piden los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del impreso de declaración responsable de Segunda Ocupación que te facilitan directamente en el Ayuntamiento, cumplimentarlo correctamente y adjuntarlo.
- Se solicitarán también los datos personales del propietario de la vivienda o, en su defecto, de la persona autorizada y representante, por lo cual se necesitará el DNI y el pasaporte.
- Deberá obtenerse también un documento que acredite la disponibilidad de la vivienda o lo que es lo mismo, la escritura de compraventa o un contrato de alquiler de estos.
- También será necesario estar en posesión del certificado previamente mencionado del técnico de habitabilidad que haya expedido el técnico. Este deberá acreditar que la vivienda se encuentra en las condiciones de salubridad necesarias para ser habitable.
- Reunidos todos estos documentos, también será imprescindible el justificante de pago de la tasa municipal por la tramitación de esta declaración responsable de la cédula de habitabilidad.
- Algunos ayuntamientos van a solicitar también la licencia de ocupación anterior.
- Se pedirá el último recibo del impuesto de bienes inmuebles y también algún recibo de agua, de electricidad o similar que haya sido abonado con anterioridad.
- Es importante también adjuntar los planos de distribución y situación de la vivienda que quiere renovarse.
- La copia del Libro del Edificio, en el caso de que se haya solicitado una nueva obra también será imprescindible.
¿Cuánto cuesta la cédula de habitabilidad en Valencia?
Tal y como ya hemos mencionado anteriormente, los trámites para obtener la cédula de habitabilidad en Valencia pueden variar en función del Ayuntamiento y también en muchas ocasiones de la propia vivienda. En general, tenemos que tener en consideración los gastos del técnico, el cual deberá desplazarse hasta la vivienda y realizar el certificado, para lo cual podremos encontrarnos precios muy diferentes dependiendo de a qué técnico o a qué empresa acudamos.
Más allá de esto, también podemos mencionar que los precios para renovar la cédula de habitabilidad en Valencia suelen rondar de los 50 a los 130 euros. Aquí también dependerá si preferimos realizar la tramitación completa por cuenta propia o si vale la pena que contratemos a una empresa especializada para que esta se encargue de llevar a cabo parte del proceso por nosotros. En este segundo caso, puede verse incrementada la tasa a abonar, pero también contaremos con la ventaja de que nos aseguraremos de que todos los papeles y los documentos son los correctos y se entregan siempre en fecha.
Si acudimos a la empresa que hemos mencionado anteriormente, podemos encontrarnos con que la tramitación de esta cédula de habitabilidad en Valencia puede costarnos únicamente 70 euros. Siendo este un precio bastante asequible, nos permitirá desentendernos de parte del proceso más complejo y obtener directamente el certificado de habitabilidad por parte del técnico para que podamos proceder nosotros a entregar los documentos necesarios en el Ayuntamiento.
¿Cuánto se tarda en conceder la cédula de habitabilidad en Valencia?
Para finalizar el artículo, una de las preguntas más habituales respecto a esta cédula de habitabilidad suele ser el tiempo que tardan en concedérnosla. Una vez que ya hemos entregado todos los documentos requeridos por la Administración al Ayuntamiento correspondiente y tras haber generado el informe técnico pertinente, nuestra parte ya estaría terminada. Sería, por tanto, al entregar dicha documentación al Ayuntamiento que este tendría de uno a tres meses en tramitar toda la cédula de habitabilidad.
En los casos en los cuales no exista ningún tipo de problema ni de imprevisto, lo habitual sería obtener una respuesta en aproximadamente 30 a 45 días. Dependiendo del Ayuntamiento al cual acudamos y de la carga de trabajo de este, los días pueden verse incrementados o reducidos considerablemente. Más allá de esto, si el Ayuntamiento se topase con algún tipo de problema, debería notificarnos. Así, nosotros tendríamos tiempo para recopilar los documentos faltantes y poder entregarlos de modo que pueda retomarse el proceso.